Quantcast
Channel: Juan “D” y Beatriz
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1713

La Inteligencia Emocional: importancia de las emociones

$
0
0
Educar con Inteligencia Emocional
"....las emociones son buenas y necesarias para el día a día, nos ayudan a superarnos, a avanzar, pero es importante identificarlas, conocerlas, controlarlas y eso lo podemos enseñar a nuestros hijos desde pequeños"

Las emociones son buenas y reaccionamos de forma física ante ellas, por ejemplo, el miedo nos ayuda a protegernos del daño, nos avisa del peligro, la motivación nos ayuda a superarnos y a superar barreras…

Hay que reconocer que en ciertos casos los adultos tenemos dificultad para controlar nuestras emociones. Para los niños es aún más complicado al no tener experiencias previas similares y carecer de recursos para responder ante esas emociones.

Las capacidades emocionales y sociales las podemos enseñar a los niños para que sean capaces de manejar el estrés emocional en los tiempos que vivimos, que hace que los niños sean cada vez más propensos a la irritabilidad y a la ira, con baja tolerancia a la frustración…

Estas reacciones son realmente perjudiciales para el niño ya que no sólo le van a limitar la relación e integración en su grupo de iguales, sino que incluso pueden llegar a afectar a su salud.

En los aspectos sociales, también podemos enseñarles a hacer y conservar amistades, superar situaciones que le angustian y superar problemas propios del crecimiento.

Daniel Goleman, pionero en estudios sobre Inteligencia Emocional, decía que esta Inteligencia Emocional consiste entre otras muchas cosas en:

CONOCIMIENTO DE LAS PROPIAS EMOCIONES/ PONERLES NOMBRE

[caption id="attachment_2736" align="alignleft" width="214"]Importante expresar las emociones En importante ayudarles a identificar y dar nombre a sus propias emociones[/caption]

A partir de los 2 años es buena edad para empezar a enseñar al niño a reconocer sus emociones, es cuando empiezan a relacionarse, más bien interactuar con los adultos y otros niños de manera más abierta. Podemos hacer varios juegos con ellos para que vayan conociendo sus emociones: alegría, tristeza, miedo, rabia.

A través de fotografías o dibujos les hacemos preguntas sencillas como, ¿qué le pasa a este niño?, ¿Está enfadado?, ¿Por qué crees que está enfadado?...poco a poco irá reconociendo sus emociones y nosotros también iremos conociendo un poco mejor el porqué de algunas reacciones de nuestros hijos, además con estos juegos también desarrollamos su empatía, su capacidad para ponerse en el lugar del otro y comprenderlo; ¿Cómo crees que se siente el abuelo después de lo que le has dicho?, ¿Crees que hoy está mamá contenta?

SABER HACER FRENTE A LAS PROPIAS EMOCIONES

[caption id="attachment_2737" align="alignright" width="191"]Expresar los sentimientos es importante Saber que son escuchados les hace tener más seguridad en ellos mismos y más confianza[/caption]

Es normal, todos hemos vivido las típicas rabietas de los niños. Éstas se producen porque se ven superados por las emociones. Es importante no reforzar esas situaciones y una vez que haya terminado la rabieta (porque termina, aunque soy consciente que la mayoría de las veces es insufrible y muy difícil de ignorar), entonces les invitamos a hablar de lo sucedido, animándoles a expresar lo que sienten, lo que les molesta… que aprendan a expresar sus sentimientos desde pequeños, no hay que olvidar que los niños entienden mucho más de lo que expresan, por eso la necesidad de razonarles y controlar esas rabietas, esos enfados.

Hay niños que golpean a sus padres, hermanos, gritan enfadados cuando no se les da lo que quieren… hay que evitar ceder para no “aguantar” estos ataques de enfado, es importantísimo poner límites desde que nacen, los límites son buenos y les ayuda a los niños a centrarse, a saber cómo tienen que actuar, a saber lo que se espera de ellos.

ENSEÑARLES A ESCUCHAR Y ESCUCHAR NOSOTROS TAMBIÉN

Muy importante, desde pequeños tienen que aprender a guardar silencio mientras los demás hablan manteniendo una actitud de escucha activa, por eso podemos preguntarles ¿lo has entendido?, ¿estás de acuerdo?

De la misma manera cuando ellos nos hablen, aunque estemos muy ocupados es importante prestarles atención y manifestar interés por lo que nos cuentan, para ello es vital, y les debemos contestar haciéndoles ver que les hemos atendido, preguntándoles sobre el tema, mostrando nuestro punto de vista…

ANIMAR A EXPRESAR LAS EMOCIONES

[caption id="attachment_2738" align="alignleft" width="180"]La importancia de expresar sentimientos En muchas ocasiones es más efectivo alabar la conducta correcta que el castigo[/caption]

Es fundamental que facilitemos a nuestros hijos la confianza para que pongan de manifiesto aquello que les preocupa, qué les hace sentir mal, qué les hace felices…para ello, y para que así sea, tenemos que saber que habrá cosas que nos cuenten que no nos van a gustar como he pegado a mi amiga en el colegio (cuando sean mayores serán cosas más serias, claro…), en esos momentos no debemos castigarles ni levantarles la voz, tenemos que controlar nuestras emociones y hablar con ellos de por qué ha pasado, cómo cree que se siente su amiga, cómo se siente él o ella, mostrarles nuestro disgusto con lo que ha pasado, pero a la vez mostrarles nuestro apoyo y confianza en que eso no va a volver a pasar.

En definitiva, los niños tienen que aprender a controlar su agresividad, sus reacciones inadecuadas…algo que hay que trabajar con ellos desde que nacen. El uso del castigo, puede ser efectivo en algunas ocasiones, pero en otras es mayor el efecto que tiene el ignorar la conducta inadecuada y alabar la correcta (ya hablaremos de esto en otro post) y hacerles reflexionar sobre lo ocurrido.

Ya se sabe:

“Dime y olvido, enséñame y lo recordaré, involúcrame y lo aprenderé” (Benjamin Franklin)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1713

Trending Articles