
" Son aquellos juegos típicos de una región o país. Mediante los mismos, el niño y/o la niña es socializado e instruido acerca de las raíces de su pueblo, de manera amena y divertida, siendo esto de gran importancia para conservar la cultura de un país. En suma, constituyen un tesoro nacional de juegos practicados y transmitidos de generación en generación."
QUÉ SON
Los juegos tradicionales, son aquellos que se realizan sin ayuda de juguetes complejos tecnológicamente, son los que se realizan con el mismo cuerpo, o con objetos simples, como cosas de la casa, o del ambiente cotidiano, (palos, telas, piedras, utensilios de cocina, cosas varias que encuentran los niños en rededor suyo).
También tienen la consideración de tradicionales los juegos que se realizan con los juguetes más antiguos o simples (muñecos, pelotas, canicas, dados), especialmente cuando se construyen por el niño, (caballitos con el palo de una escoba, aviones o barcos de papel, disfraces rudimentarios, herramientas o armas simuladas). Los juegos suelen ser individuales o colectivos; aunque lo más habitual es que se trate de juegos en los que hay interacción entre dos o más niños.
VENTAJAS Y VALORES
El juego en el niño satisface las necesidades básicas de ejercicio, le permite expresar y realizar sus deseos y prepara su imaginación para el desarrollo de su actitud moral y maduración de ideas, es un medio para expresar y descargar sentimientos, positivos o negativos, que ayuda a su equilibrio emocional.
Mediante el juego podemos observar el desarrollo de las potencialidades del niño, su independencia funcional y su equilibrio emocional; por todo esto, el juego tiene una serie de valores y ventajas que podemos clasificar en:
- Valor físico: Por medio del juego se descarga energía física, aumenta la flexibilidad y agilidad, como en los juegos de caza, ladrón y policía, entre otros. Se aumenta la resistencia aeróbica y anaeróbica en juegos de carreras, saltos y lanzamientos, además, fisiológicamente se desarrollan y fortalecen músculos y extremidades.
- Valor social: Al ofrecer experiencias de relaciones sociales ayuda a descubrir el derecho ajeno, a conducirse dentro del grupo social y aprender compañerismo, disciplina, cooperación, liderazgo y comunicación.
- Valor intelectual: Permite su interpretación mediante la fantasía, creatividad e imaginación.
- Valor psicológico: Cuando influye en la organización de una personalidad equilibrada, a través de la actividad del juego, el niño o la niña tiene la oportunidad de construir su propio Yo, de experimentar sin trabas sus gustos y aficiones sin la rigidez del mundo adulto.
QUÉ JUEGOS SON:
Seguro que si tuviéramos oportunidad de juntarnos todos y hablar sobre ese tema nos saldrían multitud de juegos tradicionales, juegos a los que juegan nuestros hijos, jugábamos nosotros, jugaron nuestros padres....
Uno de los más conocidos es EL CORRO DE LA PATATA, mayoritariamente jugado sólo por niñas (pero cada vez juegan más los niños), consiste en la formación de un círculo en el que los participantes se agarran de las manos y cantan canciones típicas de esta actividad.
LA GALLINITA CIEGA, se forma un círculo y en medio se ubican dos jugadores donde uno de ellos le cubre los ojos al otro con un pañuelo, trapo u otro material con el fin de que no pueda ver a sus compañeros ni dónde se dirige, luego, el ayudante le da una serie de vueltas (alrededor de 5 ó 10) para que éste pierda el sentido de orientación y por último lo suelta para que busque y toque a los otros participantes. El que sea atrapado será el próximo en ser "la Gallina Ciega". Cuando estén jugando, para poder ayudar a la Gallina Ciega a conseguir sus presas, los jugadores normalmente le hablan o le dan pistas de donde se encuentran...
Podríamos seguir y seguir, y seguir, pero....se me está ocurriendo que lo mejor que podemos hacer es rellener este post entre todos!!! seguro que tenéis montones de juegos y canciones tradicionales que seguís practicando en casa, ¿las compartís con nosotros?
Y ya sabéis ¡Vamos, animaos papás! Empezad a jugar con vuestros hijos. Es fácil y divertido. Y para los más mayores, los abuelos, será de nuevo un momento de disfrute con vuestros nietos. ¡Aunque seguro que ya jugabais estos juegos con ellos, ¿verdad?...!